Taller de Fansub II – Charla 3: ¿Qué es una buena traducción?

Saludos a todos los tekemaniáticos.

Ha pasado algún tiempo desde que publiqué algún capítulo de anime por aquí, así que he decidido publicar otra charla de la segunda tanda del taller de fansub. Y antes de entrar en tema, haré una aclaración sobre esta segunda etapa del taller. Sí, cuando empecé con esta idea tenía algo parecido a «un plan de ruta», pero escogí el anime equivocado para usarlo como ejemplo práctico (Kakushigoto es una obra maestra, pero requiere mucho trabajo de traducción y edición); y también ocurrió 2.020, así que preferí hacer un acto contraintuitivo durante «mi retiro espiritual»: fansubear menos y aprovechar el tiempo libre para jugar todo lo que tengo pendiente hacer otras actividades relajantes. Y, dado que ha pasado mucho, demasiado tiempo, desde que empecé el taller, creo conveniente crear nuevas charlas cuando las circunstancias lo ameriten. PS: todavía tengo planeado hacer Kakushigoto, pero necesito liberar algunos proyectos antes y conseguir algo de ayuda extra.

Ahora sí, empezaré a discutir el tema de la charla de hoy, aclarando que son comentarios personales que no tienen validez más allá que la opinión de una persona con acceso a un teclado. Y creo que lo mejor sería empezar con el significado (cortesía de la RAE)  de la palabra traducir:

1. tr. Expresar en una lengua lo que está escrito o se ha expresado antes en otra.

2. tr. Convertir, mudar, trocar.

3. tr. Explicar, interpretar.

De estas tres definifiones, me quedaré con dos verbos: expresar y explicar. Si bien es cierto que la segunda defición usa «convertir» como verbo, traducir no es tan simple como tomar el texto a traducir y cambiar cada palabra por su equivalente en el diccionario (aunque el resultado final suele resultar así). No, traducir implica entender el significado detrás de un cierto texto (una oración) dentro de su contexto y expresarlo en una forma equivalente y natural en otro idioma. En otras palabras, es comprender las ideas que se expresaron en un idioma y expresarlas de forma similar en otro.

Después que todo el mundo haya apagado sus antorchas y baje sus cuchillos tras hacer entender mi perspectiva de qué es traducir, sigamos al tema de hoy: ¿Qué es una buena traducción? Bueno, si nos apegamos a lo mínimo, una buena traducción no tiene errores gramaticales, ortografía, semántica, o de redacción; y transmite las ideas expresadas en el idioma original. Y si bien no voy a discutir en profunidad las cuestiones del idioma del Cervantes (tras años en el exilio, mi fluidez en el idioma ha decaído), prefiero centrarme en el acto de interpretar y expresar ideas de un idioma a otro. Al final, esa fue mi motivación para empezar en el mundo del fansub (quería darle voz a aquellos animes que me gustaban tanto, y Seitokai no Ichizon fue lo suficientemente bueno para lanzarme al precipicio).

Si quisiera una traducción literal, usaría Google Translator

Y, después de la «desviación por la tangente» de rigor, el principal reto del traductor es interpretar qué se quiere expresar en cierta oración/diálogo/texto. Comprender el significado de una oración se entiende interpretando la idea como una unidad y también dentro del contexto donde se expresa. Creo conveniente explicar esto con un ejemplo, así que iré con un poco de spoilers de Horimiya:

Aquí hago algo de trampa, porque la fuente es una de las mayores desgracias de la industria.

Si se tradujera literalmente de la mala fuente sería algo como: «¡No puedo evitarlo! ¡Me gustas mucho!». Por el contrario, si hacemos lo correcto y escuchamos el audio, una interpretación más adecuada sería: «Es que… ¡Es que me gustas!». El problema de esta traducción (aparte que no sabemos qué dice exactamente, explicaciones después), es que solo considera la interpretación de este diálogo en el vacío. Si se considera el contexto en el cual se dice esta frase, es necesario que tenga cierto nivel de ambigüedad (algo común en las escenas cómicas de este anime), y en este caso, la conjugación del verbo delata demasiada información. Así que, para mantener la ambigüedad, se decide traducir este diálogo como:

Se podría estar sacrificando precisión, pero se preserva el fluyo de la conversación.

Podría dar una solución completa, pero aquellos que ven Horimiya me asesinarían si muestro toda la conversación. Así que tendrán que esperar hasta el capítulo 6 para descubrirlo.

Mi casa, mis reglas, pero no quiero pagar el arriendo

Si revisan la entrada de Seitokai no Ichizon en unionanime, podrán ver que la mayoría de comentarios se quejan del coloreado de los diálogos, y el resto debaten sobre cuál es la abreviatura del fansub.

La siguiente parte de la charla tratará de ciertos aspectos que definen el «sabor» de cada traductor, y de cada fansub en general. Y al igual que hay fansubs que prefieren colorear los diálogos (como el Kensoe) o priorizan la legibilidad (como Teke), hay ciertos traductores  que prefieren traducirlo todo al idioma de Cervantes y otros que prefieren dejarlo más cercano a la experiencia «en japonés». Insisto, esto es más cuestión de gustos que algo juzgable a nivel técnico; pero sí hay cierto lineamientos que se pueden seguir.

La primera orden regla es: si la palabra existe en español, pues úsala. Tan simple como suena. Sí, hay traductores que prefieren mantener «la experiencia Otaku» al mantener ciertas palabras y expresiones «comúnes» (definan común) en japonés (ohayo, tadaima, itadakimasu). Palabras que tienen su equivalente en español y que es necesario traducir para mantener la consistencia y la naturalidad.

No es difícil encontrar este tipo de errores en mi pasado.

Por supuesto, habrá momentos que no se podrá traducir ciertas palabras porque causarían más problemas al hacerlo. El ejemplo por antonomasia es cuando deciden jugar «shiritori» o palabras encadenadas:

Creo que hubiera funcionado mejor si pusiera el romaji en el marco superior.

Por lo general existe un pseudodiálgo cuando juegan shiritori en el anime, así que tratar de mantener el diálogo mientras se encadenan palabras se vuelve una tarea titánica (como cierto JRui con su misión de karafuda). Como alternativa, se puede usar líneas de diálogo para mostrar la evolución del juego de shiritori, mientras las palabras traducidas se incorporan al diálogo. Eso sí, nunca, pero nunca se inventen las palabras que dicen los personajes para que el juego de shiritori funcione en español. Como dije anteriormente, el shiritori, en la mayoría de veces, es una excusa para que la conversación gire en ciertas direcciones. Si no se mantiene la secuencia de palabras, el diálogo en sí podría dejar de tener sentido.

Pregunta: si esto no es Japón, ¿por qué me hablas así Ais-tan?

En realidad, esta parte va en relación con el manejo/preservación/eliminación de los honoríficos en los diálogos. Y al igual que el coloreado, es más una preferencia que algo que se pueda definir en forma técnica. En el caso de los honoríficos, expresan cierto nivel de jerarquía y trato respetuoso dentro de la cultura japonesa. De igual manera que tratamos a las personas por su nombre, apellido, o título nobiliario en español, los honoríficos muestran las relaciones interpersonales en el contexto japonés. La principal diferencia (desde una perspectiva personal) radica que los honoríficos (-san, -kun, -chan, …) muestran un rango más amplio de relaciones interpersonales que el obtenido convencionalmente en español. Es cierto que en español se podría mitigar usando diminutivos o apodos, pero el japonés también usa estos recursos en situaciones puntuales. Es por ello que personalmente prefiero mantener los honoríficos si la historia se desarrolla únicamente en Japón (es decir, si los personajes se identifican como japoneses).

Y si les dijera que en Orario hablan inglés, ¿me creerían?

Porque hay casos que podría considerarse que son «animes traducidos al japonés». Es decir, son animes cuya trama no se desarrolla en Japón (y por lo tanto tiene sentido que no hablen japonés), pero cuyos diálogos «fueron traducidos al japonés» para que el pueblo nipón pueda entender qué rayos está pasando. Bajo esta «óptica», tiene sentido que una traducción al español no tiene por qué mantener los honoríficos, ya que técnicamente los personajes nunca los usan en el sentido extricto.

Y para acabar con el tema de los honoríficos, y con respecto al tema anterior, hay dos tres que podrían considerarse traducibles: onii-chan, onee-san y sensei. En el caso de onee-san/onee-chan, se pueden traducir dependiendo del contexto como «señorita» (si es una persona desconocida) o también como «hermana» (si tienen vínculos de sangre). Cualquier punto intermedio se escoge a partir del contexto (por si alguien termina en la sis-zone). El «onii-san» es algo más complicado de traducir, porque el reemplazo directo sería «señorito» (pero nadie fuera de la nobleza habla así) o «señor» (pero no hay «señores» menores de 18 años, lo siento Miyamura). Por otro lado, «sensei» es más sencillo de traducir según el contexto: «profesor» si enseña en la escuela, «doctor» si salva más vidas de las que deja morir, y maestro en cualquier profesión que exista una curva de aprendizaje (como mangaka).

Como ser mangaka es algo japonés, pues Eromanga-sensei.

Esto debe parar ya, senpai

Y antes que me olvide, existe el otro honorífico/palabra que omití anteriormente: senpai. Sí, técnicamente «senpai» es una palabra/rango que se puede traducir directamente al español como «veterano» o «superiores» (dependiendo de contexto, claro). El problema ocurre con su recíproco «kohai», no porque no se pueda reemplazar con una palabra, sino porque su uso requiere algo de contexto. Me explico, si «senpai» es parte del «meta otaku», y no tanto «kohai», es porque viene de las relaciones interpersonales en la cultura japonesa.

Al igual que «sensei», «senpai» se usa como muestra de respeto hacia aquellos que tienen más experiencia (veteranos) o tienen más tiempo en cierto lugar como una empresa o la escuela (superiores). El punto es, mientras la relación con el senpai es más de respeto, la relación con el kohai es más de condescendencia, de un compañero de menor experiencia que viene a aprender del senpai. Es por ello que los senpai prefieren «tutear» a sus kohais usando honoríficos más comunes (como -san o -kun). Así que «kohai» como honorífico no existe. Pero como palabra, necesita traducirse de forma adecuada.

La diferencia entre un senpai y un kohai es el tiempo que han pasado en el mismo lugar. No importa mucho si fue un día o una década, si alguien ha estado más tiempo, es mi senpai (es por ello que son JRui-senpai, Tidus-senpai, Fros-senpai y Apo-senpai; quiero aprender mucho de ellos). Pero eso no quiere decir que los kohai puedan considerarse simplemente como «novatos» o «principiantes». Siguiendo el ejemplo anterior, desde 2.106 soy el kohai de varios miembros de Teke, sin embargo tengo alrededor de 9 años (estoy viejo) de experiencia de fansub, así que no soy alguien novato ni principiante. Obviamente, queda descartado usar «inferior» como reemplazo de «kohai», ya que se debe preservar la relación de condescendencia. Por lo tanto, se puede usar «novato» o «principiante» si el contexto ayuda, o una explicación más elaborada como «estudiante de cursos inferiores».

Kohai también se puede usar para marcar territorio/distancia, y una nota de traducción puede resultar conveniente.

Epílogo: ¿por qué hice esta entrada en particular?

Quisiera seguir discutiendo acerca de la traducción, abordar temas como las notas de traducción, pero quedará para otro día (Tidus ya me amenazó con publicar Horimiya, y no quiero cambiar la introducción). Así que responderé por qué esta entrada. Y tal vez es un tema fuera y a la vez dentro de la traducción, pero se puede resumir con la expresión «GiGo» (Garbage In- Garbage Out). En otras palabras, si usas una mala traducción al inglés como base, pues obtendrás una mala versión en español.

Síp, no son buenas noticias en el mundo del fansub.

Si quieren saber algo sobre el «meta de Teke», les puedo contar un secreto: todos los capítulos del teke tienen comentarios de los editores, los pueden leer si abren los capítulos en formato MKV usando Aegisub:

Los trasbastidores de Teke guardan secretos penados por la ley.

Dejando de lado los comentarios sobre cuál es la mejor waifu de Danmachi, en los últimos tiempos han aumentado nuestras quejas (principalmente de JRui, aunque también las mías) sobre la calidad de traducción al inglés que realiza Funimation (y de la cual se basan la mayoría de grupos como Erai). Sabes que es una traducción muy lamentable cuando un otaku como yo, que nunca ha aprendido japonés más allá de 10 años viendo anime, puede decir a ciencia cierta que lo traducido por Funimation no corresponde en lo absoluto al diálogo en japonés.

Y sí, podrían decir que debería aprender japonés (mi Kuma-senpai insiste en ello), pero si tuviera tiempo para aprender japonés (que quisiera hacerlo), podría invertirlo en aprender un idioma que sí necesitaría saber durante mi exilio. Por lo tanto, tras dejar descartado aprender japonés, la única opción es traducir desde el inglés. Y si la única opción disponible es el crímen contra la humanidad orquestado por Sentai, pues el camino será más molesto de lo que debería ser.

Es por ello que lo estuve meditando, sobre dejar de tomar animes nuevos a partir de la próxima temporada de verano (siendo Naragoto el último proyecto que salvaría de Erai). Sin embargo, es un tema que seguiré meditando con el paso de los meses, considerar si justifica invertir más tiempo en tratar de sacar del barro una traducción defectuosa para obtener algo medio decente; o si es preferible rescatar animes de temporadas pasadas, pero que tengan una versión en inglés de una fuente confiable. Como diría en algún punto de la entrada, mi intención al traducir es darle mi voz, mi toque personal, a las historias que me llaman la atención y que me gustan traducir. Pero odiaría que perdieran ese toque especial porque mis esfuerzos para traducirlo no son lo suficiente para salvarlo. Al final del día, si quisiera inventarme los díalogos, podría hacerlo como broma de inocentes, y convertir un slice-of-life en un isekai.

Como diría Muramasa-sensei: «Quiero traducir animes que las personas sientan que valen un millón»

Al final del día, y al igual que este taller de fansub «kai», quiero hacerlo de la mejor manera que pueda, divirtiéndome y disfrutándolo mientras lo hago, y que las personas que vean el producto final se sientan alegres de haber visto la versión Kensoe/Teke de ese anime que les llamó la atención. (Esto se sintió muy Eromanga-sensei, recomendado)

Habiendo dicho esto, nos vemos en la próxima entrada (Horimiya seguramente).

Hasta entonces.

Esta entrada fue publicada en Taller de Fansub. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Taller de Fansub II – Charla 3: ¿Qué es una buena traducción?

  1. EDDY dijo:

    Muy interesante, gracias por todo el tiempo que invierten, saludos !!

Deja una respuesta